Las técnicas plásticas y, en consecuencia, muchos movimientos artísticos, fueron propiciados por los avances de la Ciencia. En otras ocasiones las necesidades plásticas de los artistas condicionaron las investigaciones científicas, que no siempre derivaron donde se pretendía, ni para la Ciencia ni para el Arte, a veces suponiendo una revolución científica, artística y, obviamente, filosófica. […]
Etiqueta: pintura
Ocaso de cobalto (II)
Para Ana Mª Bello Moráis, mi madre, porque ella es la luz que todo lo engalana. Este verano visité la Mostra Internacional que celebra el Museo de Arte Contemporáneo Gas Natural Fenosa de A Coruña, y entre las obras expuestas seleccionadas estaba un cuadro con una presencia rotunda y a la vez de una belleza […]
Ocaso de cobalto (I)
Para mí un paisaje no existe en sí mismo, ya que su aspecto cambia en cada momento, pero su entorno lo trae a la vida, el aire y la luz, que varían continuamente. Claude Monet Cuando la luz del día comienza a perderse en el ocaso, las nubes de frío blanco se van volviendo de […]
Es habitual que la Ciencia y el Arte se muestren como disciplinas contrarias, cuando en la realidad conviven. Para un artista es imprescindible conocer ciertos aspectos de la Química, como por ejemplo saber escoger un pigmento, saber cómo va a envejecer o cómo afectará a su textura y color un aglutinante; para un escultor sería […]