El negro continúa desempeñando un papel fundamental en el arte. En la Prehistoria se empleaban negros que podían encontrarse fácilmente libres en la naturaleza, como carbón, hollines o pirolusita (dióxido de manganeso). En la actualidad contamos con una suculenta cantidad de pigmentos negros, desde los que no son propiamente negros, sino mezcla de colorantes azul […]
Etiqueta: pigmento
Mark Rothko, «Light Red Over Black» 1957 Óleo sobre lienzo, 2306 x 1527 x 38 mm Mark Rothko (Letonia, 1903 – Estados Unidos, 1970) fue uno de los artistas más relevantes del siglo XX perteneciente a los comúnmente denominados «expresionistas abstractos». Esta agrupación formada en Nueva York durante la depresión económica de posguerra de los […]
Aunque una de las pretensiones del arte sea la universalidad, el hombre no puede escapar de su circunstancia, y por eso la evolución del arte es innegable, hasta el punto de que puede trazarse un límite difuso entre el arte que está dentro de nuestra circunstancia y el que se ha quedado fuera. Esa línea […]
Ocaso de cobalto (II)
Para Ana Mª Bello Moráis, mi madre, porque ella es la luz que todo lo engalana. Este verano visité la Mostra Internacional que celebra el Museo de Arte Contemporáneo Gas Natural Fenosa de A Coruña, y entre las obras expuestas seleccionadas estaba un cuadro con una presencia rotunda y a la vez de una belleza […]
Es habitual que la Ciencia y el Arte se muestren como disciplinas contrarias, cuando en la realidad conviven. Para un artista es imprescindible conocer ciertos aspectos de la Química, como por ejemplo saber escoger un pigmento, saber cómo va a envejecer o cómo afectará a su textura y color un aglutinante; para un escultor sería […]
Blanco sobre blanco (1918) es una de las obras pictóricas más controvertidas del arte del siglo XX. Se trata de un óleo sobre lienzo de 79,4 cm x 79,4 cm pintado sólo con pigmento blanco. Desde cierta distancia puede parecer una obra monocromática, pero observada con detalle puede descubrirse que se trata de un cuadrado […]

Recuerdo la primera vez que vi la Venus azul de Yves Klein. Fue en mi ciudad, Coruña, en 2006, cuando acompañaba a mi hermano a ver la exposición Sin título sobre Arte del siglo XX en la Colección Berardo. Lo recuerdo perfectamente porque ese día, gracias a mi hermano, aprendí a mirar con los ojos […]