
La química de lo bello
Un conmovedor relato en el que descubrir la belleza de lo cotidiano a través de un prisma científico.
El barrio donde crecimos, el graznido de las gaviotas, el cielo rosicler
que anticipa un día de sol, el olor de los libros viejos, las fotos
en blanco y negro de los abuelos, el mar, las revistas de moda de
los sesenta, las flores urbanas o un pupitre con nombres grabados…
Todas ellas bellezas cotidianas que a menudo pasan desapercibidas.
Deborah García Bello, química y divulgadora galardonada, nos
invita a disfrutar del asombro por estas bellezas cotidianas y a saborear
con sosiego las bellezas extraordinarias. Desde la felicidad
de un día corriente hasta la fascinación por una obra de arte, la
autora nos descubre una original investigación en la que el arte se
comunica con nosotros a través de sus materiales. Porque saber de
química es como andar por la vida con unos ojos que miran a escala
atómica. Todo lo bello, lo bueno y lo verdadero se ve más nítido
a través del conocimiento científico.
Descubriremos el mundo dentro del mundo, lo bello dentro de lo
bello, en un relato costumbrista donde la narrativa se mezcla con
la divulgación científica, que baja la ciencia y el arte de sus torres
de marfil, y que nos revela que lo más deslumbrante se encuentra en
la cotidianidad de nuestro entorno.
¿Qué es la belleza en la ciencia?
¿Qué es la verdad en el arte?
¿Es la belleza un criterio de verdad?
¿Dónde convergen la ciencia y el arte?
Comprar La química de lo bello
No tocar

Un libro urgente y necesario. Un arma de construcción masiva para que la evidencia científica se imponga ante la desinformación.
La actual pandemia de COVID-19 es como un agujero negro de incertidumbre e inseguridad. Vivimos en una situación de excepción y por las grietas del miedo nos cuelan informaciones, a menudo sin mala intención, que pueden ser muy perjudiciales para la población. Es por ello que debemos armarnos con nuestro mejor recurso, la evidencia científica.
¿Qué es un virus? ¿Qué es una bacteria? Y la COVID-19, ¿qué es exactamente y cómo nos está afectando? ¿Cómo podemos protegernos del coronavirus? ¿Conviene salir de casa con mascarilla? Y si no tengo, ¿qué hago? ¿Qué medidas debo tomar cuando voy al supermercado? ¿Cómo me puedo cuidarme, y cuidar de los demás, en el día a día?
NO TOCAR es un ensayo sensible y certero de la situación en el que Deborah García Bello, una de las mejores divulgadoras científicas de nuestro país, además de ofrecernos los consejos más útiles y sensatos para afrontar esta crisis, dará respuesta a estos y otros interrogantes.
Ante la duda, pudor y ciencia.
DESCARGAR ‘NO TOCAR’ COMO LIBRO ELECTRÓNICO O AUDIOLIBRO
¡Que se le van las vitaminas!

Una mentira repetida un millón de veces acaba pareciendo una verdad. Y es así como se propagan los mitos, con historias que nos vamos contando unos a otros sin antes confirmar su veracidad.
¿Cuántas veces hemos visto a alguien tomando un zumo de naranja a toda velocidad, nada más exprimirlo, para que no se le fuesen las vitaminas? ¿Quién no tiene un amigo preocupado por las estelas que dejan los aviones al surcar el cielo? ¿A quién no le han recomendado la homeopatía? ¿Y quién no conoce a alguien que busca aditivos tóxicos entre la lista de ingredientes de los alimentos? ¿Os resulta familiar?
Vivimos rodeados de mitos. Algunos son inofensivos y desmentirlos puede resultar incluso entretenido, pero hay otros que pueden arrastrarnos a tomar decisiones pésimas con consecuencias catastróficas. Porque no es lo mismo desechar productos con conservantes que abandonar tratamientos médicos y poner nuestra salud en manos de la anticiencia.
A través de una interesante selección de mitos, en ¡Que se le van las vitaminas! pongo patas arriba las creencias más populares. Además, aprenderás la ciencia necesaria para que ningún otro mito se cruce en tu camino. Recuerda, no hay tantos monstruos ahí fuera y los que hay los podemos ver venir de lejos.
Disponible en tu librería habitual y en internet: Casa del Libro, Amazon, El Corte Inglés, Fnac, etc.
Disponible en cualquier parte del mundo en Amazon.com
Todo es cuestión de química

Todo es cuestión de química ha sido galardonado con el Premio Prismas 2017, el premio a la divulgación científica más prestigioso de España, «por acercar a los lectores la química de manera cotidiana, construyendo relatos con una prosa excepcional».
En este libro te invito a observar el mundo con otros ojos para que te sorprendas con las maravillas ocultas detrás de todo lo que nos rodea.
Descubrirás entre sus páginas desde qué son el átomo y la molécula, qué misterios encierra la tabla periódica y cómo se transforman unas sustancias en otras, hasta qué es realmente lo «natural» y lo «sintético», cómo funciona una pila, por qué se corta la mayonesa, o por qué vemos en color.
Acompañado de ilustraciones que te ayudarán a comprender mucho mejor las explicaciones, Todo es cuestión de química revela que nuestro entorno es todavía más fascinante de lo que aparenta a simple vista y que los experimentos más asombrosos ocurren en nuestra vida cotidiana.
No se trata de una recopilación de lo ya publicado en el blog, sino que todos los contenidos son inéditos. Puedes echarle un vistazo al índice y al primer capítulo del libro.
¡Acompáñame a descubrir lo extraordinario de lo ordinario!
Disponible en ESPAÑA en tu librería habitual y en internet: Casa del Libro, Amazon, El Corte Inglés, Fnac, etc.
- Disponible en MÉXICO en tu librería habitual y en internet: Planeta de Libros México, Amazon, etc.
- Disponible en cualquier parte del mundo en Amazon.com