Categorías
Deborah Garcia Bello

Desmontando con ciencia los mitos sobre la cosmética | Café con ciencia

Este miércoles 1 de noviembre a las 20:00 en el Monty Ambigú (Bulevar do Papagaio, A Coruña) tenemos una cita con la ciencia y con los mitos de la cosmética.

¿La cosmética funciona? ¿Es segura? La ciencia tiene la respuesta. Los productos cosméticos no son sólo cremas. También lo son los champús, los desodorantes o los dentífricos. Algunos se publicitan como «libres de tóxicos», «sin parabenos», «sin conservantes», «sin aluminio» o «no testados en animales». ¿Acaso hay cosméticos con sustancias nocivas en su composición? ¿Hay cosméticos que se testan en animales? Cada cierto tiempo nos alertan sobre la seguridad de ciertos productos, desde la famosa crema de aceite de oliva a la crema solar para niños retirada del mercado el pasado verano en Galicia. ¿Qué sucedió realmente?

Ven este miércoles al Café con Ciencia y entérate de todo. Entrada libre.

Conmigo también estará Diego Carro López, que nos hablará de cómo usar cáscaras residuales de mejillón para construir:
La construcción es un dos sectores que más recursos naturales consume tanto en su construcción como durante toda su vida. Hay muchas ideas sobre cómo reducir este impacto en el medio, se pueden  utilizar materiales naturales, biomateriales, materiales de alta tecnología, etc. Pero aparece otra idea simple pero poderosa, ¿por que no cogemos lo que vamos a tirar y lo utilizamos para construir? El escombro de una obra pode ser la cimentación de otra, la ceniza de una incineradora puede servir para hacer os adoquines de una ciudad, el chapapote de los vertidos puede acabar convertido en ladrillos, las conchas de mejillones que las conserveras tiran pueden servir para hacer una casa con muy bajo impacto.