En esta charla que di en #Naukas17, en el Palacio Euskalduna de Bilbao, conté cómo la ciencia y la tecnología desempeñaron un papel importantísimo en el surgimiento y desarrollo del arte urbano: el grafiti. Desde los primeros grafiteros de la historia, los tags, las pompas, los throw-up, las block letters, el wild style, el estilo flechero, el 3D, el abstracto, las plantillas… hasta la historia de los espráis y el acrílico, de los botes Krylon a los Montana. Y todo esto en tan sólo 10 minutos.
Siempre lo digo: todas las formas de conocimiento están entrelazadas y ninguna es más importante que otra. Me encanta la ciencia. Me encanta el arte. Y disfruto cuando ambas se combinan para dar resultados y lecturas más complejos. Esto es lo que sucede con el grafiti.
Llevaba mucho tiempo queriendo dar una charla sobre grafiti, porque el grafiti es un componente muy importante de mi mundo, de quién soy y es una de las razones por las que me interesa lo que me interesa. El grafiti empezó a formar parte de mi vida en la adolescencia. Fue la puerta de entrada al maravilloso mundo del arte, especialmente del arte contemporáneo. Me ha dado amigos, vivencias y ha estructurado mis inquietudes.
Cuando este verano estuve en la costa este de EEUU, entre otras cosas, vi mucho grafiti. Recorrí barrios fuera del entorno turístico sólo para ver grafiti. Ahí me di cuenta de que ya era hora de hablar de grafiti y hacerlo para muchas personas, unas dos mil en directo, en el Palacio Euskalduna, no sé cuantas a través de la la televisión (EiTB, gracias por hacerlo posible), y no sé cuántas a través de internet. Aquí la tenéis. Disfrutadla, al menos casi tanto como yo.