No me voy a andar con remilgos. Os presento el ciclo sobre ciencia y arte más importante del año: Arte & Ciencia en TopArte.
Esta actividad de la Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU nace como una colaboración con el Museo Guggenheim de Bilbao y se enmarca en el programa TopArte que conmemora su XX Aniversario. Llevamos meses organizándolo todo y por fin os puedo presentar el cartel definitivo de lo que tenemos entre manos.
Hemos invitado a gran parte de los mejores profesionales que he conocido a lo largo de mi carrera como investigadora en este terreno. No están todos, pero os aseguro que los que están son excepcionales en lo suyo. Contamos con artistas de prestigio internacional, a los que admiro profundamente, como Juan Luis Moraza, Sergio Prego y Jacobo Castellano; científicos y comunicadores especialistas en la relación entre la ciencia y el arte, como Oskar González y Xavier Durán; conservadoras especializadas en arte contemporáneo, como Ainhoa Sanz López de Heredia y Aitziber Velasco; la bióloga e ilustradora Clara Cerviño; y especialistas en filosofía e historia del arte, como José Ramón Marcaida y Pau Alsina.
El arte y la ciencia son dos formas de conocimiento aparentemente alejadas, en gran medida consecuencia de la especialización profesional y la educación compartimentada. Del estudio de esta impostada separación surgió el estereotipo de las dos culturas, las ciencias y las humanidades, para referirnos a esa brecha de conocimiento. La realidad es que la ciencia y el arte sí están conectadas y que ninguna forma de conocimiento es impermeable a otra. Por poner algunos ejemplos: ¿Cómo podría crearse una obra plástica sin las técnicas propiciadas por la ciencia? ¿Cómo podríamos interpretar la elección de materiales? Estas y otras cuestiones relacionadas serán tratadas por destacados profesionales que han puesto el foco en ese difuso trazo que une la ciencia y el arte.
El ciclo Ciencia & Arte se desarrollará a lo largo de cuatro jornadas que se celebrarán los jueves alternos de abril (6 y 27) y mayo (11 y 25) de 2017 de 19:00 a 21:00 en el auditorio del Museo Guggeheim Bilbao.
La entrada a las conferencias es gratuita, pero se deben recoger las invitaciones con antelación en el Museo Guggenheim o a través de su página web.
Programa:
06 de abril de 2017 – «La ciencia que atesora y revela nuestro legado artístico», con Oskar González, Ainhoa Sanz López de Heredia y Aitziber Velasco.
27 de abril de 2017 – «Conocimiento y representación de los fenómenos naturales», con Xavier Durán, Clara Cerviño y José Ramón Marcaida.
11 de mayo de 2017 – «Analogías entre el arte y la ciencia como formas de conocimiento», con Pau Alsina y Juan Luis Moraza.
25 de mayo de 2017 – «La ciencia como herramienta del arte», con Jacobo Castellano, Deborah García Bello y Sergio Prego.